Bienvenida a mi blog
Una biblioteca de recursos sobre la maternidad atípica y la crianza de hijos neurodivergentes (autismo, TDAH, ACI y otros).
En este blog encontrarás cientos de artículos sobre temas como:
abordajes terapéuticos
bienestar y salud mental de todos en la familia
herramientas de gestión emocional
y mucho más
Algunos incluyen el testimonio de otros padres y familiares. Otros son entrevistas a profesionales de diferentes ámbitos (educativo, de salud y terapéutico). Puedes encontrar lo que buscas por palabras clave aquí ↓
Casas sensorialmente inteligentes
¿Qué son las casas sensorialmente inteligentes? ¿Se trata de poner una habitación sensorial para nuestros hijos neurodivergentes (TEA, TDAH)? Nos lo explica Barbara Viader, terapeuta ocupacional y directora del Centro de Estimulación Infantil de Barcelona.
Mi hijo no es el único neurodivergente en casa
¿Qué pasa si tras el diagnóstico de autismo de un hijo descubrimos que hay más neurodivergencias en el hogar? En esta charla honesta hablo con la coach holística Marisa Ruiz sobre las tomas de conciencia para el resto de la familia.
Cuando un mellizo tiene autismo y el otro no
Aquí tienes el testimonio de Angelica, madre de dos mellizos de 5 años, uno con TEA y el otro no. Juntas exploramos lo que supone la crianza de dos niños de la misma edad con neurotipos diferentes.
Validar no es malcriar, sobre todo en autismo
Validar las emociones de tu hijo con autismo o TDAH no es ceder ni malcriar ni ser permisivo. Es reconocer que tu hijo quiere o necesita algo (independientemente de que lo pueda conseguir en este momento o no). Y es fundamental para la conexión, la gestión emocional y la comunicación.
Hoja de ruta tras el diagnóstico
La orientación posterior a un diagnóstico de neurodivergencia (autismo, TDAH y otros) es nula, poca o inadecuada. Aquí te ofrezco una hoja de ruta para entender, comprender y acompañar en 8 aspectos clave a nuestros hijos después de un diagnostico.
La enseñanza de habilidades sociales - nuestra experiencia con PEERS
Las habilidades sociales se tienen que enseñar de forma explícita, especialmente para niños y jóvenes neurodivergentes (autismo, TDAH). Te cuento nuestra experiencia familiar con el programa PEERS (Program for the Education and Enrichment of Relational Skills).
Lo que me ha enseñado el Camino de Santiago (¡y la maternidad atípica!)
Este es post con reflexiones mas personales, basadas en una experiencia que he tenido hace poco, que ha sido realizar casi 100km del Camino de Santiago con un grupo de mujeres y madres.
La sobrecarga mental de las madres
Criar a hijos, y mucho más cuando tienen perfiles neurodivergentes y necesidades de atención específicas, nos exige mucho… y no solo hacer comidas o pasar el aspirador.
El juego y la motivación intrínseca: el método PACT
Entrevista a Julia Robles, psicóloga especialista en el método PACT (Paediatric Autism Communication Therapy) sobre la importancia del juego compartido para aprovechar la motivación intrínseca de nuestros hijos neurodivergentes.
La neuroeducación y la inclusión escolar
En esta charla te traigo a Ana de Ramón experta en neuroeducación y mamá de un niño neurodivergente, en donde nos comparte qué es la neuroeducación y por qué es tan importante en los entornos educativos.
El por qué y para qué de mi trabajo en autismo, crianza y mindfulness
Después de mucho divagar como profesional por los senderos del desarrollo personal, el coaching y la terapia, decidí enfocarme exclusivamente en el apoyo a padres y madres, o a cualquier otra persona que tenga al cargo a una persona con autismo. ¿Por qué?
Haz balance del curso escolar
¿Alguna vez te has parado a hacer un balance global sobre el curso escolar que acaba de terminar tu hijo neurodivergente? En este post te doy un proceso muy sencillo pero eficaz para identificar los avances, las dificultades y las áreas a priorizar para el curso siguiente. Porque sin claridad sobre lo qué está pasando, es mucho más difícil avanzar.