Bienvenida a mi blog
Una biblioteca de recursos sobre la maternidad atípica y la crianza de hijos neurodivergentes (autismo, TDAH, ACI y otros).
En este blog encontrarás cientos de artículos sobre temas como:
abordajes terapéuticos
bienestar y salud mental de todos en la familia
herramientas de gestión emocional
y mucho más
Algunos incluyen el testimonio de otros padres y familiares. Otros son entrevistas a profesionales de diferentes ámbitos (educativo, de salud y terapéutico). Puedes encontrar lo que buscas por palabras clave aquí ↓
Inclusión escolar cuando hay pocos recursos
¿Qué pasa con la inclusión escolar del alumnado autista y neurodivergente cuando hay pocos recursos? Hoy hablo con Mary Ortega de FundaCrystal, una especialista de Venezuela.
El diagnóstico de neurodivergencia en niñas y mujeres
¿Hay más niños y hombres que niñas y mujeres con TEA y TDAH? Hasta hace poco, se consideraba que la prevalencia era de 3 a 1. Sin embargo, en la actualidad se considera que no hay diferencias de prevalencia por género. La psiquiatra Loreto Brotons, nos habla sobre este cambio desde sus 25 años de experiencia clínica.
Estoy desmotivada en mi maternidad atípica
“Estoy desmotivada; no veo progreso; no sé qué hacer”: sentimientos comunes cuando tenemos hijos neurodivergentes (autismo, TDAH y otros perfiles). Porque la maternidad atípica ES difícil y el cansancio es real, sobre todo por la falta de apoyos.
Volver a lo esencial en la maternidad
En esta charla con Rosario, argentina madre de dos hijos viviendo en Francia, nos enfocamos en las dificultades y los aprendizajes de afrontar la maternidad de un hijo autista como expatriada.
Hoja de ruta tras el diagnóstico
La orientación posterior a un diagnóstico de neurodivergencia (autismo, TDAH y otros) es nula, poca o inadecuada. Aquí te ofrezco una hoja de ruta para entender, comprender y acompañar en 8 aspectos clave a nuestros hijos después de un diagnostico.
Manifiesto para Madres y Padres de Hijos Diferentes
Hoy más que nunca creo que los padres de hijos diferentes tenemos que invertir en nuestro propio bienestar para aumentar el de nuestros hijos. ¿Cómo? Reparando la conexión con nosotros mismos, conectando con otros padres en la misma situación y compartiendo nuestros desafíos. Aquí tienes mi manifiesto de crianza para niños con necesidades especiales con 10 puntos. ¡Compártelo!
"El día D"
A la mayoría de nosotros no se nos olvidará lo que yo llamo “D-Day”, el día en que recibimos el diagnóstico de nuestro hij@. En este post te cuento cómo lo viví yo no sólo el D-Day sino también el C-Day (el día que me di cuenta de que algo no iba bien) y los muchos M-Days que ha habido desde entonces...