Inclusión escolar cuando hay pocos recursos 

En este episodio,  Mary, especialista en Autismo y en Trastornos del Neurodesarrollo, fundadora de FundaCrystal, y madre de un hijo con autismo, nos comparte cómo la disposición de los docentes y el trabajo conjunto con las familias son clave para crear un entorno educativo inclusivo y seguro. Además, exploramos qué implica realmente hablar de inclusión, desde adaptaciones curriculares hasta cambios en el aula y avances legales en países como Venezuela, Argentina y Chile.

Puedes ver el video aquí

O puedes escuchar la entrevista aquí

Hablamos sobre:

  • Hablamos sobre el gran obstáculo inicial de muchos países en Latinoamérica que es la falta de actualización en neurodivergencias y los prejuicios a los que esto lleva con actitudes como “este estudiante tiene un límite de aprendizaje” o “quizá no puede aprender” que son totalmente falsas y contraproducentes.

  • Algunos de los factores más importantes de cara a iniciar un proceso de inclusión escolar cuando los docentes no tienen formación específica sobre neurodivergencias como el TEA y el TDAH.

  • Lo mínimo necesario para asegurar que los niños y jóvenes neurodivergentes pueden acceder a una educación de forma efectiva y segura es la disposición de los docentes.

  • Hay una co-responsabilidad entre padres y docentes, porque no podemos “parcelar” y trocear la educación.

  • Hablamos de las diferentes modalidades disponibles, de sus costes y de los desafíos para que se hagan realidad:

    • Tutor escolar

    • Adaptaciones curriculares

    • Adaptaciones de instrucción

    • Adaptaciones de entornos y espacios físicos

  • ¿Integración, inclusión o convivencia?

  • Hablamos del futuro de la integración escolar en Venezuela, Argentina y Chile y otros países donde se está avanzando, aunque muy lentamente, con presión legal mediante el cambio de leyes. 

  • Para más información sobre el trabajo de FundaCrystal, en Facebook como @fundacrystal y en Instagram como @funda.crystal

Según Mary Ortega, “las escuelas no fueron pensadas para todos”. ¿Estás de acuerdo?

Me encantaría saber tu opinión en los comentarios

 
Magüi Moreno

Life coach and mindfulness expert. My mission is to support special needs parents to achieve fulfilled and happy lives for themselves and to increase their family’s wellbeing.

http://www.maguimoreno.com
Anterior
Anterior

Autismo y diagnósticos genéticos

Siguiente
Siguiente

Normalizar el autismo en familia