Bienvenida a mi blog
Una biblioteca de recursos sobre la maternidad atípica y la crianza de hijos neurodivergentes (autismo, TDAH, ACI y otros).
En este blog encontrarás cientos de artículos sobre temas como:
abordajes terapéuticos
bienestar y salud mental de todos en la familia
herramientas de gestión emocional
y mucho más
Algunos incluyen el testimonio de otros padres y familiares. Otros son entrevistas a profesionales de diferentes ámbitos (educativo, de salud y terapéutico). Puedes encontrar lo que buscas por palabras clave aquí ↓
Ser el filtro de mi hijo autista
Te traigo el testimonio de Rebeca, madre de dos hijos de 8 y 6 años (el mayor autista) que viven en Guatemala. Hablamos sobre todo del impacto de la neurodivergencia de cara a seleccionar mejor los espacios a los que se exponen como familia.
En vez de resoluciones de Año Nuevo, haz esto
Las resoluciones de Año Nuevo NO funcionan. Aquí tienes una alternativa mucho más efectiva, sobre todo si tienes un hijo neurodivergente (autismo, TDAH y otros.
Cuestiónate todo en Navidad
Tres claves prácticas para unas Navidades con menos estrés, agobios, y mayor claridad cuando tienes un hijo/a autista, con TDAH o cualquier otro perfil neurodivergente.
La sobrecarga mental de las madres
Criar a hijos, y mucho más cuando tienen perfiles neurodivergentes y necesidades de atención específicas, nos exige mucho… y no solo hacer comidas o pasar el aspirador.
¿Cómo ser fuerte?
Ante las adversidades de la vida, cualquier hijo de vecino te dirá “hay que ser fuerte”. Pero, ¿en qué consiste esto cuando nos referimos a una dificultad como el autismo, el TDAH, la dislexia severa, el síndrome de Down o cualquier otra diferencia de tu hij@? ¿Significa acaso resignación? ¿Paciencia? ¿Estar siempre a pie de batalla? En este post te hablo de la resiliencia y de las 5 preguntas que te ayudarán a crecer antes las circunstancias de la vida, sean cuales sean.
Diferencias de Procesamiento Social
Entrevista con la psicóloga y doctorando en neurodivergencias Iciar Iturmendi, que se dedica al estudio, entre otros temas, de las diferencias de procesamiento social en niños y adolescentes con TEA, TDAH, discapacidad intelectual y TOC.
Las diferencias de comprensión, procesamiento y comportamientos sociales son una de las grandes fuentes de preocupación para muchas familias de hijos neurodivergentes.
Los beneficios del deporte inclusivo
Todos sabemos que el ejercicio y el deporte brinda beneficios, pero en esta entrevista con el profesor de educación física Eduardo Sotelo exploramos la importancia para nuestros hijos neurodiversos. Edu trabaja desde hace años en pos de la inclusión educativa y de la aceptación de las personas con autismo.
Organización diaria con un hijo neurodiverso
Te doy 4 claves para organizar nuestra vida diaria como familias de hijos neurodiversos, con ejemplos de mi propia vida. Para que puedas identificar reajustes que os lleven a un mayor bienestar y a un menor estrés diario.
Conciliación profesional y familiar
Hablo con la mujer todoterreno que es Tati Luis, madre de un niño con autismo, profesional de la imagen corporativa, y facilitadora certificada en disciplina positiva con enfoque en el autismo y la gestión emocional. Desde su experiencia personal y profesional en todos los ámbitos en los que opera, charlamos con total franqueza sobre esa quimera que todos buscamos a diario (sobre todo las madres): la conciliación laboral y familiar.
Cambia tus hábitos, cambia tu vida
Te cuento por qué las rutinas son importantes de cara a nuestra maternidad diferente y cómo realizar sutiles y pequeños cambios que nos llevan a sentirnos mejor a la larga. ¡Y además a enfocarnos en lo que realmente es importante para nosotras y para nuestra familia!
Te doy 4 claves en base al libro Hábitos Atómicos de James Clear. Unas claves que yo misma estoy probando en mi vida y que me han llevado a un mayor grado de presencia con cómo empleo mis dos bienes más preciados: mi tiempo y mi energía.
¡No tengo tiempo para nada!
¿Piensas a menudo “No me da la vida”? Las madres, sobre todo, nos sentimos prisioneras de esta creencia de que nos falta el tiempo. Pero no es el tiempo que tienes (es igual para todos) sino lo que haces (o no) con él. El tiempo no se tiene, el tiempo se utiliza. En este post vamos a desmontar pieza a pieza esta creencia de que el tiempo es nuestro enemigo numero 1.
Apoyos visuales
Hablo con María Elena Del Río, mamá de un hijo con TEA y especialista en el uso de los apoyos visuales. Estos son uno de los apoyos más eficaces de cara a muchas neurodiversidades y diferencias de aprendizaje.