Escucha los episodios en tu player favorito. ¡Para no perderte ninguno suscríbete!
¡Bienvenida al podcast!
Menos estrés. Más bienestar. Mayor conexión.
Aquí encontrarás reflexiones, herramientas, y consejos prácticos sobre bienestar personal, abordajes terapéuticos, mindfulness, y gestión emocional para mamás y papás de hijos con cualquier diferencia del neurodesarrollo (TEA, TDAH, y otros).
Es mi mayor regalo para las familias de hijos neurodivergentes. Es muy práctico y lo puedes escuchar cuando mejor te venga a ti, sin necesidad de mirar pantallas.
75. No puedo dejar a mi hijo con nadie
En este episodio te doy 5 pautas desde la perspectiva de los padres para trabajar este tema como “otra capacidad” más, tanto tuya como de tu hijo neurodiverso.
Me siento culpable o demasiado preocupada para dejar a mi hijo con otras personas.
En este episodio te doy 5 pautas desde la perspectiva de los padres para trabajar este tema como “otra capacidad” más, tanto tuya como de tu hijo neurodiverso. Porque, como siempre, lo que nosotros aportamos a este tipo de situaciones es tanto o más importante que la situación en sí misma o la diferencia de nuestro hijo o hija. Caer en la creencia de que solo tú puedes entender y satisfacer las necesidades de tu hijo no lleva a resultados positivos a la larga ni para tu hijo ni para ti.
Menciono los episodios 25 “Cómo ser fuerte” y 52 “La relación con el resto de la familia”.
74. Mi hijo no tiene amigos
Te doy claves y recursos para empezar a abordar este tema tanto a nivel formal como en la vida cotidiana. Y además te animo a que amplíes tu perspectiva y actitud ante este tema.
Que nuestros hijos neurodiversos no tengan amigos es algo que nos preocupa mucho, sobre todo cuando empiezan a ser más mayores. Te doy claves y recursos para empezar a abordar este tema tanto a nivel formal como en la vida cotidiana. Y además te animo a que amplíes tu perspectiva y actitud ante este tema. Porque la amistad va mucho mas allá de encajar con el entorno. Supone un pertenecer, una aceptación y sentirse seguro tal cual es uno.
Libros mencionados:
“Yo soy como tú, tú eres como yo” de Cindy Gainer
“How to be a good friend” de Laurie Krasny Brown (inglés solo)
“Un amigo como tú” de Andrea Schomburg
“Estar bien ser diferente” de Sharon Purtill.
Otros recursos mencionados:
Las zonas de regulación: zonesofregulation.com
Social Thinking: www.socialthinking.com
Programa Hanen: http://www.hanen.org/Programs/For-Parents/TalkAbility.aspx
71. Bilingüismo y autismo con Ana María Jaramillo
Hablo con la fonoaudiologa bilingüe Ana María Jaramillo sobre la adquisición del lenguaje verbal y el bilingüismo para niños con TEA y otros trastornos de la comunicación.
En este episodio hablo con la fonoaudiologa bilingüe Ana María Jaramillo sobre la adquisición del lenguaje verbal y el bilingüismo para niños con TEA y otros trastornos de la comunicación. Este es un tema mucho más común de lo que se piensa, tanto para hogares donde se hablan más de una lengua, como para contextos en los que se habla un idioma diferente fuera de casa. Contrariamente a lo que se piensa, el bilingüismo no causa problemas en personas neurodiversas sino que ayuda a conectarse y a desarrollar la parte social y familiar.
Algunos de los puntos que tratamos:
Cómo explicar la gran diversidad de expresión verbal en personas con autismo, desde los no verbales hasta las personas sin grandes diferencias en su uso del lenguaje hablado
Mitos falsos sobre el desarrollo del lenguaje y el bilingüismo
La importancia del tiempo de exposición
El bilingüismo tardío o retomado después de una pausa
Cómo usar intereses restringidos para aumentar el uso de otro idioma
Tips prácticos a diarios
Puedes encontrar más información sobre el trabajo de Ana María en www.vozspeechtherapy.com y en sus redes:
Instagram: https://www.instagram.com/anamariaslp/
Facebook: https://www.facebook.com/vozspeechtherapy
Su email de contacto: anamaria@vozspeechtherapy.com
61. Creando momentos felices con Anabel Cornago
Anabel Cornago es toda una pionera en compartir su camino en el autismo “con naturalidad”, siendo su blog uno de los primeros de lengua española en aportar claves terapéuticas y personales desde la experiencia de su familia.
En esta entrevista con la creadora del blog “El sonido de la hierba al crecer”, Anabel nos comparte sus aprendizajes como madre de su hijo Erik, de 16 años y diagnósticado con autismo desde los 2. Anabel es toda una pionera en compartir su camino en el autismo “con naturalidad”, siendo su blog uno de los primeros de lengua española en aportar claves terapéuticas y personales desde la experiencia de su familia.
Si prefieres ver la versión completa en vídeo:
Hablamos de:
Qué significa vivir el autismo con naturalidad
La importancia de ampliar la perspectiva para ver al autismo como aliado y no solo enemigo
Los principales aprendizajes de ser madre azul
La auto-exigencia y el perfeccionismo como antídoto al miedo
La mentalidad de los padres es fundamental
Consejos para padres que inician el camino y para los que ya llevan tiempo
La web de Anabel es un auténtico tesoro de posts, materiales, ideas y manuales terapéuticos: https://www.elsonidodelahierbaalcrecer.com
La puedes seguir en instagram en @anabelcornago y en Facebook en https://www.facebook.com/anabel.cornago
60. La relación con los abuelos con Angels Ponce
En esta charla con la terapeuta familiar Angels Ponce, que tiene un recorrido profesional de más de 30 años acompañando a familias de hijos discapacitados y neurodiversos, hablamos del papel de y de los conflictos con los abuelos.
En esta charla con la terapeuta familiar Angels Ponce, que tiene un recorrido profesional de más de 30 años acompañando a familias de hijos discapacitados y neurodiversos, hablamos del papel de y de los conflictos con los abuelos. Porque muchas veces los abuelos sufren doble: por un lado, por la diferencia de sus nietos y, por otro, por el sufrimiento de sus propios hijos, los padres de esos niños que son diferentes. En este episodio Angels nos da apuntes muy valiosos para, desde la empatía, mejorar las relaciones con los abuelos, incluido cómo nos pueden ayudar, los diferentes estilos de comunicación y muchos otros aspectos.
Si prefieres ver la versión completa en vídeo:
Hablamos de:
Cómo lidiar con la incertidumbre sobre el futuro de nuestros hijos
Comunicación con la generación de mayores
El alejamiento familiar a veces es necesario
Las diferencias de paradigmas en la educación de los hijos
Alternativas para que los abuelos ayuden
La aceptación cuando no hay apoyo
Puedes saber más del trabajo de Angels en su web www.angelsponce.com y en instagram @angelsponce.
Además, en su web puedes encontrar un manual para abuelos totalmente gratuito y descargable: https://angelsponce.com/libros/
52. La relación con la familia
En este episodio te quiero dar la oportunidad de que reflexiones sobre las implicaciones de la diferencia de tu hijo o hija en tu entorno familiar, con tus propios padres, hermanos y otros parientes.
Es común que surjan conflictos con nuestra familia ante el desafío que supone tener un hijo o hija con dificultades o diferencias de desarrollo. Las comparaciones, las recriminaciones, la falta de apoyo o, al contrario, la intromisión excesiva… Además del hecho de que muchas veces los propios familiares se sienten perdidos o no saben cómo afrontar su propio duelo y preocupación ante la situación.
En este episodio te quiero dar la oportunidad de que reflexiones sobre las implicaciones de la diferencia de tu hijo o hija en tu entorno familiar. Te doy algunas pistas en torno al peso de las expectativas, de las idealizaciones, de los debería, y algunas claves para mejorar la comunicación con tus propios padres, hermanos y otros parientes.
Para más info sobre la comunicación no violenta: https://www.leadersummaries.com/es/libros/detalle/comunicacion-no-violenta
Sin aún no recibes mis Abrazos Virtuales y quieres recibir GRATIS tu cuaderno de reflexiones de final de año suscríbete en https://bit.ly/abrazosvirtuales.
43. Los hermanos de mi hijo diferente
En este episodio hablo sobre un tema a menudo cargado de culpa para los padres de hijos diferentes. Y es el tema de que pasa con nuestros otros hijos, los que se desarrollan de manera típica, los que no tienen necesidades especificas de apoyo.
Como padres, ¿cómo ayudamos a nuestro hijo típico a que entienda la diferencia de su hermano o hermana? ¿Debemos y cómo intervenir en la relación entre hermanos? ¿Qué hacemos con la culpa que sentimos si le damos más tiempo y atención a un hijo sobre otro u otros?
En este episodio hablo sobre un tema a menudo cargado de culpa para los padres de hijos diferentes. Y es el tema de que pasa con nuestros otros hijos, los que se desarrollan de manera típica, los que no tienen necesidades especificas de apoyo.
Para más información sobre el programa de acompañamiento grupal online “Familias Diferentes” visita: www.maguimoreno.com/familiasdiferentes
Libros para hermanos de personas con necesidades específicas: ¿Qué le pasa a tu hermano? De Angels Ponce y Miguel Gallardo, Mi hermano persigue dinosaurios de Giacomo Mazzariol, Bienestar Emocional en hermanos de personas con discapacidad por Maria Isabel Martinez Ferreras.
29. Cómo ayudo a mi hij@ atípico
En este episodio te doy 5 pautas para ayudar o buscar ayuda para nuestros hijos atípicos de manera centrada, presente y más empoderada. Además, para cada pauta una serie de sugerencias prácticas. Para que tomes las riendas de la situación, sea la que sea, desde ya mismo.
En este episodio te doy 5 pautas para ayudar o buscar ayuda para nuestros hijos atípicos de manera centrada, presente y más empoderada. Además, para cada pauta una serie de sugerencias prácticas. Para que tomes las riendas de la situación, sea la que sea, desde ya mismo.
Cada persona atípica tiene unas especificidades únicas, pero te hablo de cómo TÚ, su mamá o papá (o cuidador) puedes pasar a la acción:
Conoce la individualidad de tu hij@ (más allá de su diagnóstico)
Prioriza la búsqueda de información (pero que sea útil para ti y para tu hij@)
Ponte en marcha
Busca una comunidad de apoyo
Como madre o padre, confía en tu instinto.
Aquí te puedes descargar un modelo de perfil individualizado.
Escucha el episodio 28 y accede al modelo de relato para que escribas y leas con tu hij@ sobre su diferencia.
Menciono el TEDTalk sobre Neurotribus de Steve Silberman.
20. El conflicto con la pareja
No es difícil imaginarse el estrés, la ansiedad, la resistencia que nos puede llegar a causar el que nuestro hijo se desarrolle de manera atípica. Y esto pone mucha presión sobre la relación de pareja. En este episodio te aclaro por qué el conflicto no es malo en sí mismo y te doy 5 claves de supervivencia a nivel de pareja cuando tu hijo es atípico.
No es difícil imaginarse el estrés, la ansiedad, la resistencia que nos puede llegar a causar el que nuestro hijo se desarrolle de manera atípica. Y esto pone mucha presión sobre la relación de pareja. En este episodio te aclaro por qué el conflicto no es malo en sí mismo y te doy 5 claves de supervivencia a nivel de pareja cuando tu hijo es atípico: 1) entiende que cada uno lleva su ritmo, 2) no recrimines ni critiques, 3) forma un equipo solido, 4) comunica con empatía y honestidad, y 5) disfruta de tu relación.
Además puedes escuchar también el episodio 120 del podcast "Viviendo lo Sagrado en lo cotidiano" donde ahondo más en este tema.
Accede gratis a mi Kit de Primera Ayuda para Padres de Hijos Diferentes en: https://www.maguimoreno.com/kit
Puedes decirme hola en:
Music - "Acoustic Breeze" by Benjamin Tissot. Free download: http://bensounds.com/
8. Claves para unas Navidades menos estresadas
Te doy mis 7 claves para vivir (y disfrutar) de unas fiestas navideñas con menos estrés, menos agobio, más presencia y más disfrute - tanto para ti como para tu hij@ diferente.
Te doy mis 7 claves para vivir (y disfrutar) de unas fiestas navideñas con menos estrés, menos agobio, más presencia y más disfrute - tanto para ti como para tu hij@ diferente.
Accede gratis a mi Kit de Primera Ayuda para Padres de Hijos Diferentes en: https://www.maguimoreno.com/kit
Puedes decirme hola en:
Music - "Acoustic Breeze" by Benjamin Tissot. Free download: http://bensounds.com/