Bienvenida a mi blog
Una biblioteca de recursos sobre la maternidad atípica y la crianza de hijos neurodivergentes (autismo, TDAH, ACI y otros).
En este blog encontrarás cientos de artículos sobre temas como:
abordajes terapéuticos
bienestar y salud mental de todos en la familia
herramientas de gestión emocional
y mucho más
Algunos incluyen el testimonio de otros padres y familiares. Otros son entrevistas a profesionales de diferentes ámbitos (educativo, de salud y terapéutico). Puedes encontrar lo que buscas por palabras clave aquí ↓
Lo realmente importante para el desarrollo de tu hijo
En este post comparto 6 aprendizajes de mis doce años de maternidad atípica que me han ayudado a tener más confianza en mi propio criterio y a conectar más profundamente con mi hijo, lo cual me ha servido para ayudarle con menos sufrimiento por ambas partes. Y te ofrezco una pregunta base para cualquier decisión sobre el desarrollo de tu hijo neurodivergente.
Cómo salir del laberinto de la maternidad atípica
¿Por qué sentimos que nuestra experiencia de la maternidad es como perderse en un laberinto? A veces, en la maternidad atípica, el laberinto parece más un autentico pasaje del terror. En este post te explico cómo y por qué he escrito un manual de la maternidad atípica, sean cuales sean las neurodivergencias o dificultades de tu hijo o hija. Y te doy una visión general de lo que incluye, para ayudarte a salir de ese laberinto con mayor bienestar, claridad y la capacidad de conectar mejor con tu hijo, con tu maternidad y con tu vida.
Adolescencia y autismo
Hablo con Yeins Westmeier madre de dos adolescentes (uno autista y otro neurotípico) y creadora de la cuenta @alritmodelautismo en instagram. Yeins comparte mucho de su vida cotidiana como madre de su hijo Ben (diagnosticado con TEA a los 2 años) pero además es psicopedagoga y especialista en educación especial.
Afrontando el futuro de nuestros hijos
Los niños neurodiversos serán jóvenes y adultos neurodiversos. En este corto episodio te explico la importancia de decidir y disponer de varias cuestiones prácticas, legales y financieras sobre el futuro de nuestros hijos con autismo, TDAH y otras neurodiferencias.
Hablemos de nosotras
En este camino de la maternidad atípica, hablamos mucho de nuestros hijos y sus desafíos, así que, en este episodio de mi podcast encontrarás testimonios en audio de varias madres sobre cómo les ha cambiado la vida y la perspectiva tener uno o varios hijos con autismo, TDAH y otras neurodivergencias.
Lo que he aprendido de ti (y de mi trabajo de apoyo a madres como tú)
Con este post te doy las GRACIAS. A ti que me escuchas, a ti que me cuentas, a ti que me preguntas, a ti que lees, a ti que quieres. A ti, mamá de un hijo neurodiverso. A ti que te malinterpretan, a ti que te ignoran, a ti que te critican. A ti que te echan la culpa. Porque sin ti, nuestros hijos seguirían escondidos. No subestimes el poder de nuestro colectivo, porque es brutal. En este post te propongo 12 aprendizajes de las maternidades atípicas.
Qué hacer ante el escapismo o extravío de nuestros hijos
En este episodio te doy claves preventivas, de comprensión y de respuesta ante un desafío muy común en los niños neurodivergentes: el escapismo, las fugas y los extravíos fuera de casa. También te doy estrategias de gestión de estrés en estas situaciones que tanto nos llenan de angustia.
El perfeccionismo de las madres
Se nos ha enseñado desde pequeños que los errores y los desafíos son malos: esto no es cierto pero es una fuente constante de sufrimiento en la maternidad atípica. Muchas de nosotras hemos caído en la mayor trampa mental: la de creernos que para ser valiosas tenemos que ser perfectas. Y nuestros hijos son una extensión de esta creencia: si mi hijo o hija no es perfecto, si de alguna manera es menos por ser neurodivergente, entonces tengo que demostrar aún más que valgo. En este post te doy 5 claves anti-perfeccionismo basadas en el libro “Valiente, no perfecta” de Reshma Saujani.
Cuando mi hijo pega
La agresividad de nuestros hijos neurodiversos nos causa un profundo malestar y vergüenza y de hecho nos puede llevar a situaciones que consideramos muy humillantes. En este post te doy 5 claves para gestionar tus propias emociones y algunos apuntes sobre cómo abordar este tipo de comportamientos desde el respeto y la comprensión de su función natural, ayudando a que nuestros hijos usen comportamientos alternativos.
La importancia de la compasión
Hablo con la psicóloga Vanessa Torres sobre la importancia de la compasión, tanto para nosotros como para los demás, cuando somos madres-padres de hijos neurodiversos.
7 creencias que nos limitan en la crianza neurodiversa (y cómo cambiarlas)
“No soy la mejor madre para mi hijo”. ¿Cuántas de nosotras no hemos tenido pensamientos de este tipo al afrontar una maternidad atípica? En este episodio te cuento qué son las creencias limitantes, el top 7 de creencias limitantes cuando tenemos hijos neurodiversos y por qué es tan importante ser conscientes de ellas. Además te doy 3 maneras sencillas de modificar tus peores creencias, aquellas que tanto te hacen sufrir, que te limitan y que te llevan a las profecías autocumplidas.
Más de un hijo neurodiverso en casa
¿Cómo manejar la atención entre ambos hijos neurodiversos cuando hay uno que presenta más desafíos que otro? ¿Cómo gestionar diferentes perfiles sensoriales que chocan? ¿Cómo gestionar las necesidades de cada uno? Estas son algunas de las preguntas que recibo sobre la realidad de muchas familias en las que hay más de un hijo neurodiverso, ya sean gemelos/mellizos o hermanos con años de diferencia entre sí, ya sea el mismo diagnóstico o incluso diagnósticos diferentes.