Bienvenida a mi blog
Una biblioteca de recursos sobre la maternidad atípica y la crianza de hijos neurodivergentes (autismo, TDAH, ACI y otros).
En este blog encontrarás cientos de artículos sobre temas como:
abordajes terapéuticos
bienestar y salud mental de todos en la familia
herramientas de gestión emocional
y mucho más
Algunos incluyen el testimonio de otros padres y familiares. Otros son entrevistas a profesionales de diferentes ámbitos (educativo, de salud y terapéutico). Puedes encontrar lo que buscas por palabras clave aquí ↓
Conciliación profesional y familiar
Hablo con la mujer todoterreno que es Tati Luis, madre de un niño con autismo, profesional de la imagen corporativa, y facilitadora certificada en disciplina positiva con enfoque en el autismo y la gestión emocional. Desde su experiencia personal y profesional en todos los ámbitos en los que opera, charlamos con total franqueza sobre esa quimera que todos buscamos a diario (sobre todo las madres): la conciliación laboral y familiar.
Cambia tus hábitos, cambia tu vida
Te cuento por qué las rutinas son importantes de cara a nuestra maternidad diferente y cómo realizar sutiles y pequeños cambios que nos llevan a sentirnos mejor a la larga. ¡Y además a enfocarnos en lo que realmente es importante para nosotras y para nuestra familia!
Te doy 4 claves en base al libro Hábitos Atómicos de James Clear. Unas claves que yo misma estoy probando en mi vida y que me han llevado a un mayor grado de presencia con cómo empleo mis dos bienes más preciados: mi tiempo y mi energía.
Disciplina positiva y neurodiversidad
Hablo con Alicia Rodriguez, psicóloga y especializada en diagnóstico, asesoramiento e intervención clínica de TEA con más de 15 años de experiencia. Además es Educadora de Disciplina Positiva para familias y profesionales, especializada en Metodología Montessori y Pedagogías Activas. Tratamos de temas realmente importantes en torno a la priorización de necesidades y a la conexión con nuestros hijos neurodiversos más allá del mero enfoque en habilidades y comportamientos.
Intervenciones terapéuticas en familia
A menudo nos enfocamos en los abordajes terapéuticos para nuestros hijos neurodiversos como en algo externo. Pero, ¿qué hay del rol nuestro como padres y del resto de la familia en el desarrollo de nuestro hijo con autismo, TDAH y otras neurodiferencias?
Ser la madre que tu hijo necesita
En esta charla, Yvonne Laborda, una referente internacional en maternidad consciente, sobre las oportunidades y aprendizajes de la crianza de un hijo diferente. El mensaje es claro y potente: dar presencia, validación e intimidad emocional en la relación con nuestros hijos no sólo ayuda a la relación y a la crianza sino que también nos sana a nosotras mismas.
¡No tengo tiempo para nada!
¿Piensas a menudo “No me da la vida”? Las madres, sobre todo, nos sentimos prisioneras de esta creencia de que nos falta el tiempo. Pero no es el tiempo que tienes (es igual para todos) sino lo que haces (o no) con él. El tiempo no se tiene, el tiempo se utiliza. En este post vamos a desmontar pieza a pieza esta creencia de que el tiempo es nuestro enemigo numero 1.
Creando momentos felices
En esta charla con la creadora del blog “El sonido de la hierba al crecer”, Anabel nos comparte sus aprendizajes como madre de su hijo Erik, de 16 años y diagnósticado con autismo desde los 2. Anabel es toda una pionera en compartir su camino en el autismo “con naturalidad”, siendo su blog uno de los primeros de lengua española en aportar claves terapéuticas y personales desde la experiencia de su familia.
La relación con los abuelos
En esta charla con la terapeuta familiar Angels Ponce, que tiene un recorrido profesional de más de 30 años acompañando a familias de hijos discapacitados y neurodiversos, hablamos del papel de y de los conflictos con los abuelos. Porque muchas veces los abuelos sufren doble: por un lado, por la diferencia de sus nietos y, por otro, por el sufrimiento de sus propios hijos, los padres de esos niños que son diferentes.
No tengo dinero para apoyar a mi hij@ diferente
El dinero es un tipo de recurso, no es el único y - al hablar de apoyos a nuestros hijos neurodiversos - ni siguiera tiene por qué ser el más importante. En este post te invito a que cambies tu mentalidad en torno a los recursos y te hablo de dinero y de otros tres recursos que son más importantes aún que el dinero en el desarrollo de tu hijo y en el desarrollo de la relación que tú tienes con tu hijo. También de doy tips prácticos para sacarle el mayor provecho a los recursos que ya cuentas y te dejo 3 preguntas que te ayudarán a priorizar cuando el dinero es escaso.
Aceptación del hijo, aceptación nuestra
Una nutritiva y reflexiva conversación con la psicoterapeuta Ivy Talamas en torno a la maternidad como oportunidad de indagación propia. En esta charla hablamos de la aceptación de nuestra realidad como madres y de la relación que tenemos con nuestros hijos para, desde ahí, sanar lo que haga falta.
¡Estoy harta de mis excusas!
No digo que las excusas no tengan una base real en tu vida. De lo que te quiero hablar es de cómo dejar de usar las excusas o las realidades limitantes como un escudo para no pasar a la acción. Porque el problema de fondo es que la mayoría de veces ni siquiera INTENTAMOS buscar soluciones. Y esto tiene consecuencias negativas para nuestro bienestar y el de nuestros hijos. En este post te doy un simple proceso para entender de dónde vienen tus excusas, una sencilla pregunta para reenfocarlas y un truco infalible para que dejen de controlar tu vida, tus avances y los de tus hijos.
Apoyos visuales
Hablo con María Elena Del Río, mamá de un hijo con TEA y especialista en el uso de los apoyos visuales. Estos son uno de los apoyos más eficaces de cara a muchas neurodiversidades y diferencias de aprendizaje.