La rigidez cognitiva en el autismo
¿Qué es la rigidez cognitiva? ¿Es una característica intrínseca al TEA? ¿Es parte del proceso de diagnóstico clínico? Sobre todo esto y mucho más nos aporta claridad la neuropediatra María Laura Braz.
A menudo se habla de “rigidez” en el autismo (y otras neurodivergencias), pero ¿a qué nos referimos exactamente? ¿Hay alguna otra manera de hablar sobre lo que en esencia es una alta necesidad de previsibilidad? ¿Y qué podemos hacer al respecto, como padres y cuidadores? Sobre todo teniendo en cuenta que la vida diaria de todos, incluidos nuestros hijos neurodivergentes, está repleta de imprevistos y de cambios de planes.
En esta entrevista tocamos temas como:
Cómo se manifiesta la rigidez en el autismo.
Si hay diferencias sustanciales o solo de grado entre niños y personas autistas con respecto a personas no autistas.
Algunos comportamientos asociados a o derivados de una alta necesidad de previsibilidad: rituales, rechazo o resistencia al cambio en hábitos, vinculación con objetos...
El proceso neurobiológico que lleva a una mayor resistencia al cambio en cerebros neurodivergentes.
Cómo puede evolucionar la necesidad de previsibilidad a lo largo del tiempo en niños y personas autistas y según qué factores.
Se asocia mayores niveles de ansiedad con la rigidez, pero ¿es efecto, es causa, o son ambos?
Cómo podemos ayudar a que nuestros hijos gestionen mejor los cambios en general.
La Dra Braz también nos ofrece reflexiones basadas en el respeto a la neurodivergencia sobre hasta dónde llevar el abordaje de cara a una mayor tolerancia y mejor gestión del cambio sin caer en el capacitismo ni patologizar una tendencia mental que todos los humanos presentamos en algún momento. Porque, de muchas maneras, todos tenemos rituales o hábitos que nos ayudan a manejar la ansiedad inevitable de la incertidumbre y el cambio. Y tal vez la clave principal de esta charla es precisamente entender y gestionar el entorno de las personas autistas para que sea lo más amigable y predecible posible, aceptando que no se puede controlar todo en la vida.
Si quieres saber más de la Dra Braz, puedes seguir su trabajo en redes sociales en https://www.instagram.com/marialaura_neuro y adquirir su libro “Cuando el autismo toca la puerta” en https://a.co/d/fJceC5u
Si te ha gustado este contenido, ¡compártelo! Nunca se sabe a quién puede ayudar…