Mitos y realidades de la terapia conductual

En esta charla hablo con la Analista de Conducta Certificada (BCBA) y especialista en autismo Diana Vergara sobre la terapia conductual y la intervención respetuosa en autismo.

¡Escúchala aquí!

Durante esta charla honesta Diana nos aclara muchos de los malentendidos sobre la terapia conductual por desconocimiento, rumores y mala prensa de algunas intervenciones específicas, además de mala praxis y mal planteamiento por parte de terapeutas no debidamente formados ni actualizados en neurodivergencia.

Te dejo aquí los principales puntos de nuestra conversación:

1:36 Presentación de Diana y de su trabajo

5:10 El por qué de tu trabajo y con qué perfil de niño trabajas

8:50 ¿Qué es la terapia de base conductual?

15:06 ¿Cuáles son los beneficios de este tipo de terapias?

20:40 Las 3 claves para una buena intervención respetuosa con la neurodivergencia

24:15 Hay que empezar por las necesidades del niño

24:53 Participación de la familia y de los propios niños para escoger objetivos y estrategias

25:05 La mala prensa de la terapia ABA por los entrenamientos intensivos

28:50 ¿Qué pasa si no hay motivación intrínseca para comunicar?

36:20 La importancia de que los padres se involucren

44:23 Límites y problemática de la terapia conductual sin calidad

47:25 Recomendaciones para padres que quieran probar (o probar de nuevo) estrategias basadas en evidencia para mejorar la calidad de vida de niños/as y adolescentes dentro del espectro autista.

51:10 Servicios de Diversitad y dónde contactar a Diana

Para más información sobre el trabajo de Diana:

www.diversitad.com 

Instagram: @diversitad

Facebook: @diversitad

Magüi Moreno

Life coach and mindfulness expert. My mission is to support special needs parents to achieve fulfilled and happy lives for themselves and to increase their family’s wellbeing.

http://www.maguimoreno.com
Anterior
Anterior

La relación con la familia

Siguiente
Siguiente

¡No puedo dejar de preocuparme!